2º Trimestre. El emprendimiento social e individual.

 

 

 Ejercicio: Sarana como emprendimiento social

Misión:
Organizar eventos accesibles e inclusivos, mejorando la calidad de vida de colectivos vulnerables mediante su participación activa en el diseño y realización de eventos.

Visión:
Ser una empresa líder en la organización de eventos inclusivos que promuevan la integración social, el empoderamiento y el empleo digno para colectivos vulnerables.

Modelo de negocio:

  • Contratación inclusiva: Emplear a personas de colectivos vulnerables, como mayores con pensiones bajas, personas con diversidades funcionales, o migrantes sin papeles en procesos de regularización. Estas personas podrían participar en roles como decoración, logística, catering, montaje de eventos, etc.
  • Eventos accesibles: Diseñar eventos adaptados a las necesidades de cada grupo.

 

Ejemplos:

o    Celebraciones inclusivas con accesibilidad física.

   Actividades culturales que integren las tradiciones de migrantes.

o    Talleres formativos para mayores o personas con diversidad funcional.

  • Alianzas: Colaborar con ONG, asociaciones y entidades públicas para identificar a las personas beneficiarias y garantizar apoyo técnico y formativo para su integración laboral.

Impacto social:

1.     Generar empleo digno para colectivos vulnerables con salarios justos y condiciones laborales adecuadas.

2.     Fomentar la inclusión social mediante la participación activa en la planificación y desarrollo de eventos.

3.     Mejorar la autoestima y las oportunidades económicas de los participantes.

Ejemplo de un evento social inclusivo:

  • Evento solidario comunitario:

Organizar ferias o festivales donde migrantes puedan compartir sus culturas mediante gastronomía, música y arte. Los mayores podrían liderar talleres basados en su experiencia, y personas con diversidad funcional trabajarían en logística y atención al público, mostrando sus habilidades y promoviendo su inclusión.

Ejercicio: Sarana como emprendimiento social

Misión:
Organizar eventos accesibles e inclusivos, mejorando la calidad de vida de colectivos vulnerables mediante su participación activa en el diseño y realización de eventos.

Visión:
Ser una empresa líder en la organización de eventos inclusivos que promuevan la integración social, el empoderamiento y el empleo digno para colectivos vulnerables.

Modelo de negocio:

  • Contratación inclusiva: Emplear a personas de colectivos vulnerables, como mayores con pensiones bajas, personas con diversidades funcionales, o migrantes sin papeles en procesos de regularización. Estas personas podrían participar en roles como decoración, logística, catering, montaje de eventos, etc.
  • Eventos accesibles: Diseñar eventos adaptados a las necesidades de cada grupo.

 

Ejemplos:

o    Celebraciones inclusivas con accesibilidad física.

   Actividades culturales que integren las tradiciones de migrantes.

o    Talleres formativos para mayores o personas con diversidad funcional.

  • Alianzas: Colaborar con ONG, asociaciones y entidades públicas para identificar a las personas beneficiarias y garantizar apoyo técnico y formativo para su integración laboral.

Impacto social:

1.     Generar empleo digno para colectivos vulnerables con salarios justos y condiciones laborales adecuadas.

2.     Fomentar la inclusión social mediante la participación activa en la planificación y desarrollo de eventos.

3.     Mejorar la autoestima y las oportunidades económicas de los participantes.

Ejemplo de un evento social inclusivo:

  • Evento solidario comunitario:

Organizar ferias o festivales donde migrantes puedan compartir sus culturas mediante gastronomía, música y arte. Los mayores podrían liderar talleres basados en su experiencia, y personas con diversidad funcional trabajarían en logística y atención al público, mostrando sus habilidades y promoviendo su inclusión.



Comentarios

Entradas populares de este blog

BRANDING